Vídeo Ciclo del Agua
El ciclo del agua es un
ciclo continuo que no tiene un principio o un fin fácilmente determinados
porque se encuentra en constante generación. Para comprender cómo se da este
ciclo, es importante comenzar señalando que el agua, uno de los elementos
naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta, está presente en
tres posibles estados diferentes: estado sólido, estado líquido y estado
gaseoso. Cada uno de estos estados se ve representado por hielos o nieve, agua
fluyente o vapor de gas respectivamente.
Uno de los primeros
pasos a partir de los cuales se desarrolla el ciclo del agua es cuando se hacen
presentes en la atmósfera las nubes o el vapor de agua, es decir, el agua en
estado gaseoso. Este vapor de agua puede ser generado por la evaporación de los
océanos y de otros espacios acuosos. Así, hablamos de la evaporación y de condensación
cuando esa agua evaporada se condensa en forma de nubes.
Como estas formaciones
de nube o gases normalmente se encuentran a temperaturas muy bajas, se
convierten en nubes pesadas y más densas que comienzan a generar precipitaciones
en forma de agua o nieve (estados líquidos y sólidos respectivamente). Este
período se conoce entonces como precipitación.
Tanto el agua como la nieve se infiltran en la tierra generando almacenes de
agua subterránea. Otra muy importante cantidad de agua se escurre hacia
manantiales, ríos y eventualmente mares y océanos, volviendo al lugar desde
donde comienza el ciclo y realimentando en su camino todos los diferentes
espacios en los que existe agua.
En condiciones
normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor,
la respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser
recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos, fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable
y triste es que al gua está al alcance de nuestra mano, en cada una de las
casas, siempre existe un grifo del que poder beber, pero aun así, la mayoría de
las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar
“deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, y luego se
quejan de cansancio general. Tan solo bebiendo un poco más de agua cada día
podría solucionarse.
La importancia del agua para el ser humano
El agua no es otra cosa
que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero
a la vez así de complicado. Se trata de
uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de
los animales que lo habitan, y que resulta fundamental en la supervivencia del
ser humano
El agua forma parte del
70 % del peso del cuerpo humano, y no es de extrañar, que una persona que no
beba agua, pueda morir en unos pocos días.

El cerebro humano, está
compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90% de
agua. Es por ello, que apenas una disminución de un 2% en la composición de
nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como
son la perdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas,
dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas…
Un déficit de agua del
4% acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades
de concentración. Si alcanzamos un 10% de pérdida de peso corporal debido a la
deshidratación, podemos perder la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario