martes, 14 de octubre de 2014

Introduccion

Estimado estudiante, el presente Blog tiene como finalidad que puedas lograr una mayor compresión en el área de Biología en el Tema referente a Ciclos Biogeoquímicos.   Está dirigido a todos los estudiantes del Segundo año de Educación Media General. Este material busca que tengas una participación activa en la construcción de conocimiento.

Durante el desarrollo de este Blog, podrás conocer como ocurre la transferencia y cambios de energía provenientes del sol y como fluye la energía a través de los sistemas biológicos, así mismo, aprender cómo se acumula y se transforma la energía a lo largo de la trama trófica (productores, consumidores y descomponedores) y como ocurre el ciclaje de la materia a través de los ecosistemas.

Objetivos


* Definir los diferentes tipos de Ciclos Biogeoquímicos.

* Analizar los cambios que los ciclos son capaces de efectuar para los organismos.

* Comprender por qué son necesarios los ciclos de la energía en nuestra vida.

miércoles, 8 de octubre de 2014

La circulación de materia en el ecosistema

El mundo en que vivimos está formado por materia. El suelo, los océanos, las plantas, los animales son ejemplos de materia formada  por elementos químicos comunes, como los el Carbono (C), Hidrogeno (H), Oxigeno (O), Nitrógeno (N), Fosforo (P) y Azufre (S).
La circulación de materia que se produce como consecuencia del aporte de energía solar tiene lugar en forma de movimientos cíclicos de distintos compuestos y elementos, que se han denominado Ciclos Biogeoquímicos
Los Protagonistas de estos ciclos son normalmente elementos químicos como los que mencionamos anteriormente  (C,H,O,N,P,S) y también compuestos, como el Agua. Así, los principales ciclos biogeoquímicos son: el ciclo del agua, el ciclo del carbono, el ciclo del oxígeno, el ciclo del nitrógeno y el ciclo del fosforo.
Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe saber que en la fotosíntesis  los organismos autótrofos (vegetales o productores), es decir fabrican su propio alimento,  toman del ambiente abiótico (no vivo) sustancias inorgánicas, de bajo nivel energético, y las transforman en compuestos orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser viviente.
En el interior del ecosistema, la materia orgánica generada por los productores (organismos fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través de los diferentes niveles tróficos ocupados por los consumidores (heterótrofos)

Cuando tales organismos mueren (o eliminan sus desechos), las sustancias orgánicas presentes en los restos cadavéricos (o en los desechos) son desintegradas por los descomponedores, hasta reducirlas a moléculas inorgánicas simples, que pueden ser tomadas por otros organismos capaces de incorporarlas a su propio organismo.

Flujo de energía entre organismos vivos


 Dale clic ha esta imagen y podras ver un video interactivo para que comprendas mas que son los Ciclos Biogeoquímicos